SPIKCITY GAMES

Descarga Miles De Juegos

  • RSS
  • Facebook
  • RSS
  • Twitter

Juegos Populares

Hello world!
Righteous Kill
Quisque sed felis

Post Recientes

Righteous Kill

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Quisque sed felis

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Etiam augue pede, molestie eget.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Hellgate is back

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit ...

Post with links

This is the web2feel wordpress theme demo site. You have come here from our home page. Explore the Theme preview and inorder to RETURN to the web2feel home page CLICK ...

Mostrando entradas con la etiqueta CLASICOS. Mostrar todas las entradas


Juego en el que encarnamos al héroe cinematográfico John McClane en una guerra sin cuartel contra los terroristas que han tomado la torre Nakatomi. El juego es un shooter puro y duro con algunos elementos innovadores como la moral o el cansancio que afectan a nuestro modo de juego de forma palpable.
Requisitos mínimos de PC
Win95/98/98SE/Me/2000/NT/XP
Pentium II/400 MHz (o equivalente)
128 MB RAM
185 MB de espacio libre en disco duro
Tarjeta aceleradora compatible con Direct 3D (16 MB RAM)
DirectX 8.0a o superior
Imagenes








Descargar
Son 4 links de 90 mb y 1 link de 1 mb
http://www.megaupload.com/?d=QDX47A81
http://www.megaupload.com/?d=EUXQ7QIH
http://www.megaupload.com/?d=IXIWQF6T
http://www.megaupload.com/?d=J1FK0GQL
http://www.megaupload.com/?d=WGM8EAQV


creditos 
 


Heroes of Might and Magic 3 edición completa, con todas sus expansiones Restoration of Erathia, Shadow of Death, Armaggedon Blade y Wake of God
Idioma: Ingles(adjunto tracucción)
Tamaño: 1 link de 821 MB
Título: Heroes of Might & Magic III
Desarrollador: New World Computing
Editor: 3DO Company
Distribuidor: Virgin Interactive
Lanzamiento: 18 de Junio 1999
Saga: Heroes of Might & Magic
Género: Estrategia
Tema: Fantasía
Multijugador: 1 a 8(via lan ,hamachi o tunngle)
Requísitos mínimos:
Pentium 166 MHz, 32 Mb RAM
Requísitos recomendados:
Pentium 233 MHz, 64 Mb RAM
DirectX: 6.0



La imagen ha sido redimensionada. Haga click en esta barra para ver la imagen completa en 800x600px.


La imagen ha sido redimensionada. Haga click en esta barra para ver la imagen completa en 790x593px.
Link:
http://www.fileserve.com/file/P9zdUJQ
Traducción:
http://www.fileserve.com/file/h2eTqMU
Para hacerlo funcionar solo basta con descomprimir y ejecutar, y a la a jugar!!!!!

creditos

Año: 2000
Análisis de Meristation:
Audio/Vídeo:
Seré directo: ambos realmente buenos. Lo mejor del sonido es la música de fondo que nos acompaña durante toda la misión. De entrada comenzamos nuestro asalto en lo que se llama avance silencioso. Entonces la música es suave y se oye bajita lo que le da al juego un aire de misterio y acentúa la incertidumbre sobre lo que podemos encontrar al otro lado de las puertas. No se oye demasiado pero desde luego está presente y mantiene el hilo de la historia. Las comunicaciones por radio están muy acertadas. En esta fase llamemos tranquila se oyen con claridad y suenan relajadas. Ese aire metálico de la voz por tratarse de comunicaciones por radio está muy bien afinado. De repente pasamos al modo de avance dinámico porque un miembro de nuestro grupo se ha topado con un sospechoso. La música se vuelve trepidante y sube de volumen. Ahora todo nuestro equipo se mueve con más brio. Se crea un ambiente que nos llena de tensión y la música anuncia que estamos en un momento álgido de la misión. Y ya el sumun cuando nuestros hombres comienzan a gritarle al sospechoso que suelte el arma y ponga las manos sobre la cabeza. Son verdaderos alaridos urgiendo al individuo en cuestión para que obedezca. Este unas veces se pone a gemir, otras te insulta o suplica que no le disparen o echa a correr o inicia un tiroteo. Te aseguro que es el momento más tenso y conseguido de todo el juego y está muy bien ambientado. Yo lo definiría como una banda sonora de película. Es conveniente observar que la primera versión que me ha llegado era en inglés. La música también debía ser en inglés pero con la sagacidaz que me caracteriza no se me dieron demasiados problemas de comprensión ;-) . Una vez disponible he recibido la versión en castellano y se puede decir que la traducción ha estado a la altura de las circunstancias. A modo de curiosidad comentar que en los momentos de más tensión y alboroto las voces me resultaban familiares. En un cuarto de hora me di cuenta del motivo: son las voces que escuchamos en Half Life y desde luego con el mismo nivel de calidad. Se merecen mencionar el esfuerzo hecho y la atención prestadas en la traducción porque el juego mantiene su nivel de calidad.
Los gráficos no se quedan atrás respecto al sonido. De entrada lo he probado con dos Voodoo 2 de 12 Mb en SLI a una resolución de 1024×768 píxels y ni un solo problema. Con una TNT 2 Ultra de 32 Mb lo mismo. Siempre se ha ejecutado con suavidad con la leve excepción de un inmensa sala de dos pisos en el que podían llegar a juntarse docena y media de personajes. Y el más difícil todavía: sin utilizar ninguna tarjeta aceleradora, lo que se llama aceleración por software, ha ido todo como la seda aunque justo es decir que cuento con 128 Mb de RAM. Es de agradecer el que uno pueda ejecutar un juego al máximo nivel de su capacidad gráfica y exprimirlo sin que se note ningún problema o merma en el resultado. Sierra ha dado en el clavo con este motor gráfico. Me vienen a la cabeza una serie de promesas que hicieron en el momento del desarrollo del juego y han cumplido la inmensa mayoría. Prometieron la posibilidad de utilizar una luz adosada a nuestra arma y así es. Este foco de luz lo podemos encender y apagar a voluntad y en muchos escenarios y lugares del juego es imprescindible; zonas como la red de alcantarillado donde a duras penas existe otra opción para ver. El haz de luz es muy concentrado y contribuye en gran medida a fomentar nuestra angustia en los momentos más tensos del juego porque su radio de iluminación es pequeño aunque ilumina a largas distancias. Imagina un túnel estrecho, completamente oscuro en el que solamente se ve un poco de luz al final del mismo. Enciendes tu luz y comienzas a enfocar de un lado a otro buscando huecos en las paredes donde pueda haber sospechosos o cruces con otras galerías. Sencillamente angustioso. Prometieron que veríamos reflejadas las imágenes de nuestro personaje y hombres en el espejo y así es. Incluso al encender la luz adosada nuestra arma veremos su destello en el espejo.
Prometieron la posibilidad de seguir el rastro de sangre de un sospechoso si resultaba herido y así es. La sangre, que puede suprimirse si se desea en la configuración, no es para nada exagerada. Aparece la cantidad justa en el momento justo. No se trata de una fábrica de morcillas. Prometieron que los nombres de nuestros chicos figurarían en la espalda de sus uniformes y así es. Además los del grupo rojo en color rojo y los del grupo azul en color azul. El trabajo de “House of Moves” es de calidad. Te recuerdo que se trata de una empresa que realiza el trabajo de captura de movimiento para utilizar luego en las simulaciones y ya vimos el nivel de su trabajo en Rogue Spear.
Los escenarios tienen todo lo que se espera de ellos. Si entramos en un dormitorio es muy posible que exista un armario que también podremos abrir. Esto mismo sucede con los cuartos de baño en los que la mampara es corredera. Han procurado buscar escenarios más o menos lúgubres o con ambiente nocturno para aumentar la dificultad y el dramatismo del juego y encima en algunas ocasiones hay multitud de habitaciones y recovecos. Los disparos efectuados dejaran la marca de su impacto en la pared y cristales del mismo modo que una bomba de gas dejará marcas de quemaduras en el suelo. No todo es “rompible” pero han intentado crear un ambiente mobiliario susceptible de sufrir desperfectos. Aun así todavía falta mucho por avanzar en este sentido.
Jugabilidad:
La vista para jugar es en primera persona y para que nadie se sienta desanimado por su fracaso en los primeros intentos existen 3 niveles de dificultad. En el fácil hasta yo mismo he conseguido ir avanzando. En el más difícil dan ganas de salir corriendo en busca de la salida: hasta nos tienden trampas. En mitad de la pantalla vemos el punto de mira del arma que tengamos seleccionada o una representación del dispositivo que estemos usando. Otra información que vemos es una silueta roja o amarilla en la parte inferior derecha que nos indica si estamos en modo de avance silencioso o dinámico. No es demasiado necesario porque la misma música nos tiene al tanto. En el caso de resultar heridos aparece en pantalla una pequeña barra indicándonos nuestro estado de salud. Una de las pocas cosas que pueden sonar a arcade. Si la cosa pasa a mayores y resultamos muertos una línea roja horizontal cruzará la pantalla de izquierda a derecha a modo de electrocardiograma plano y la vista se separa de nuestro cuerpo, como si del alma se tratase, para alejarnos un poco y permitirnos ver nuestro cadáver y cómo se sigue desarrollando la acción durante unos instantes.

Hay tres grupos de acciones a conocer: el uso de nuestros dispositivos y arsenal, la mecánica de dar instrucciones y la interactuación con el escenario. Comenzando por esta última puedo decir que es bien sencillo. Para abrir una puerta es suficiente con apuntarla y cuando nos encontremos a al distancia adecuada cambiará el aspecto del cursor apareciendo una especie de recuadro que indica la posibilidad de abrir esa puerta, recoger un arma del suelo o la acción que sea posible. Para la utilización de todos los dispositivos y armas que portamos han puesto a nuestra disposición dos sistemas: o bien pulsamos la correspondiente tecla de función o bien pulsamos la barra espaciadora y se abre alrededor del punto de mira un recordatorio con las imágenes y las teclas de función asignadas a cada artículo sin impedirnos en exceso la visión para poder seguir actuando si fuese necesario. Estas dos cosas son importantes para el correcto control del juego, pero la clave está en el exacto uso de las comunicaciones tanto con nuestro equipo como con el control de la misión. Para ello disponemos de un menú de opciones las cuales a su vez abren otros menús en los que se resaltan los mensajes de posible utilización. El sistema se entiende enseguida si bien lo que resulta complicado es comprender las diferencias entre unas acciones y otras y utilizarlas en el momento adecuado.
No es necesaria una complicada memorización de comandos porque en la mayor parte de los casos contamos con ayuda en pantalla para recordarlos. De todas formas tampoco se trata de dominar un simulador de nave espacial. La dificultad está en utilizar lo que tenemos correctamente y no en perdernos entre cientos de opciones.

El arsenal a nuestra disposición no es demasiado extenso y francamente no es algo que importe porque muchas veces no pegaremos ni un solo tiro. Como arma principal se puede escoger entre un MP5 con o sin silenciador, una escopeta SPAS del calibre 12 y un M4 que viene a ser algo así como un M16 de última generación, mucho más estilizado y puesto al día y que en nuestro caso tiene limitada la potencia de fuego para poder herir al sospechoso porque en condiciones normales con un disparo estaría todo dicho. En todos los casos existen dos posibles tipos de munición a utilizar dependiendo de las necesidades. Después llevaremos una pistola sin opción alternativa y por supuesto contaremos con otras opciones de equipamiento (parece que estoy vendiendo un coche :-) ) como son las bombas de humo, bombas de gas, unas barras luminosas verdes, explosivo C4 y por supuesto unas esposas. Supongo que el uso de las bombas de humo, de gas y las esposas no requiere demasiada explicación. Esas barras luminosas verdes son algo similar a una bengala y se utilizan para indicar que una habitación ha sido comprobada y no existe ningún peligro en ella. El C4 está destinado a volar puertas para una entrada expeditiva. Otro material interesante es el Opti-wand. Se trata de un artilugio que nos permite ver en un ángulo de 180º y unos centímetros por delante nuestro lo que sucede en una habitación sin la necesidad de asomar el flequillo. Cada miembro del equipo dispone de una cámara en su casco a la que podemos acceder para saber qué ve cada uno. A esto no le encuentro demasiada utilidad porque todo el equipo suele ir muy próximo y bastantes preocupaciones tenemos frente a nosotros como para ir buscando panorámicas pintorescas alternativas
Nota según Meristation: 8
Nota según Gamespot: 8.3
Nota según los usuarios de Gamespot: 8.4 (746 votos)
Nota según IGN: 8.6
Requisitos:
Pentium 233 MHz
MEMORIA RAM DE 32 MB
Windows 95, Windows 98 y Windows 2000
550 MB de espacio libre en el disco duro
Archivo de intercambio de 50 MB
Tarjeta gráfica de 4 MB
DIRECTX 7.Oa
Juego probado en:
Sistema1: Rendimiento: Fluido
Win98
Pentium 2 350 MHz
64 MB SDRAM
3Dfx Voodoo3 2000 16 MB AGP
Resolución: 1024 x 768
Sistema2: Rendimiento: Fluido
WinuE XP SP2
Pentium 4 HT 3.2 GHz
512 MB DDR400
Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP
Enlaces intercambiables:
Serials:
LYS4-MAB4-TYM7-REC3-3323
LYF7-FUB6-JEM5-NUD6-5854
LYF9-JUB4-BUM3-ZED7-9774
TED4-SAB4-DUB7-CYJ2-8652
DUB4-ZUC4-WEB3-LEC2-9947
Comenta si hay algo mal, si todo está bien…¡¡¡Agradece!!!


CREDITOS

Los Sims 2 es la secuela del popular videojuego de simulación social Los Sims, publicada el 14 de septiembre de 2004, desarrollada nuevamente por Maxis y distribuída por Electronic Arts.
Según datos oficiales, se vendieron alrededor de 1 millón de copias durante los diez primeros días de venta al público, rompiendo así récords de ventas para EA Games.1 Hasta el 26 de julio de 2007 se habían contado más de 13 millones de copias y es declarado como el juego mejor vendido de 2004.2 También, en noviembre de 2006 se anunció la salida de la secuela del juego con fecha prevista en 2009, Los Sims 3.3 4 Por otra parte, en abril de 2008 fue celebrada la copia número 100 millones de la saga de Los Sims.5 Actualmente en España, se están haciendo campañas publicitarias basándose en este evento y celebrando la salida de Los Sims 2: Megaluxe.
El juego está desarrollado en un ambiente 3D, lo que favorece la visión respecto a la primera versión de Los Sims, ahora los personajes crecen y por lo tanto, pueden morir por envejecimiento. La descendencia también ha sido mejorada, y se ha introducido el concepto de ADN virtual en los personajes del juego, que permite que los hijos de una familia se parezcan a sus padres, o incluso a sus bisabuelos o a otros parientes, ya que también existen genes recesivos, igual que en la vida real.
Existen días de la semana, y se respetan los fines de semana, cuando los niños van a la escuela. Los trabajos tienen también días laborables y de descanso (en contraposición al juego original, en el que todos los días eran laborables), así como también se pueden conseguir por ciertas circunstancias días de vacaciones que se utilizan para no presentarse al trabajo un día laborable y recibir de todas formas los sueldos diarios sin sufrir las penalizaciones por no presentarse al mismo.
También se agregó un medidor de aspiraciones, en donde se ponen en juego los deseos y miedos de cada personaje. Cada Sim posee una aspiración específica entre cinco o seis diferentes, en las que se encuentran las siguientes: Románticismo, Conocimiento, Placer (En los Sims 2 Noctámbulos), de Familia, de Popularidad y de dinero. Además, los Sims son más inteligentes en esta versión, realizan más tareas autónomamente y son más conscientes de lo que sucede a su alrededor (en lo que a temas sociales simples se refiere, como traiciones al matrimonio).
Capturas:
Requisitos:
Minimos:
Procesador: 800 MHz
Memoria: 256 MB
Disco duro: 3.5 GB
T. Grafica: 32 MB (DirectX 9.0)

Recomendados:
Procesador: 2 GHz
Memoria: 256 MB
Disco duro: 3.5 GB
T. Grafica: 128 MB
Descarga:
http://depositfiles.com/es/files/rsd1ybaol
  creditos

Año: 1999
Análisis de Meristation:
Audio/Vídeo:
Unreal Tournament utiliza el motor gráfico del Unreal, que de momento, es el mejor tecnológicamente y cuyas aplicaciones van más allá de los vídeo juegos. Dicho esto, os podéis imaginar la calidad de los gráficos. Impresionantes. Es lo mejor que hay en cuanto a gráficos de acción 3D se refiere (el Wheel of Time lo supera, aún siendo el mismo motor, pero es otro tipo de juego) y a los que nos dedicamos a la infografía, se nos cae la baba viendo todo ese desparrame gráfico moviéndose a una velocidad increíble. Lo tiene todo; texturas en alta resolución (la piedra no parece piedra, lo es) y con “bump” (efecto de relieve), polígonos complejos, curvas, luces volumétricas de calidad, efectos de niebla, reflejos, brillos, atmósfera, radiosidad (los objetos reflejan el color de la luz que los ilumina), sombras proyectadas… algo fuera de serie. El agua es una pasada, y hasta generará ondas si disparamos o si nos movemos en ella. No hay más que acercarse a una textura de una pared para darse cuenta de la calidad de las mismas. Y el detalle de los jugadores… ufff, que auténtica pasada. Hay que verlo para creerlo. Nada con lo que no nos sorprendiera en su momento el Unreal, pero ¡qué maravilla!.
Los efectos de las explosiones también son sublimes, y da una sensación de destrucción total del recopón. Además, se añaden efectos como balazos en la pared, restos de explosiones y, lo mejor, sangre y vísceras desparramadas por todas partes. Es realmente sorprendente ver como le arrancamos la cabeza a alguien de un disparo, o un brazo, o también ver como caen los trozos de carne de algún jugador al que hayamos reventado con un rocket; o ver las animaciones de los jugadores cuando nos matan. Gore a saco.
Creo que es el único juego en el que la munición, se puede ver en el arma. Un detalle muy vistoso y también útil.
Durante las partidas, irán saliendo mensajes que nos dirán a quien hemos matado o quien nos ha matado. También saldrán mensajes del tipo “fulanito no deja de cargarse enemigos”, “está en medio de una aniquilación” y muchos más que le dan más diversión al juego.
El menú en el juego es muy cómodo e intuitivo, ya que se parece más a una aplicación de Windows que a un juego. El diseño es bueno y se llega fácilmente a las diferentes opciones de configuración. Trae una explicación de todas las armas y en la selección de jugadores, se puede ver desde diferentes ángulos la “skin” elegida, que por cierto, son espectacularmente buenas. Desde luego que es innovador.
UT está optimizado para el chip 3DFX, y es con este tipo de tarjetas como se aprovechará al 100% todo ese desparrame gráfico, especialmente voodoo 3. Pero también soporta Open GL, Direct 3D y renderizado por software, así que no deberemos preocuparnos demasiado por la tarjeta que tengamos, ya que el juego funcionará prácticamente con cualquiera. Ureal Tournament está muy “pulido” y no tiene fallos aparentes; aún así, conviene pasarse por la página de tecnología de Unreal para solucionar cualquier problema que tengamos (ver enlaces), bajarse los últimos parches y tener los últimos drivers de nuestra tarjeta.
¿Y el sonido?, ¡EL SONIDO!. Es la recontragoma. Buenísimo. Desde los casquillos al caer al suelo hasta los trozos de carne que caen al suelo cuando vuelas a alguien en pedazos. Está cuidadísimo. Soporta A3D, EAX, Dolby Surround y la pera. Más que sonido envolvente es sonido “quetemetedentrodeljuegoytehacedarvueltasconcaradeflipao”. Es altamente recomendable, si no se tiene un sistema de sonido 3D, utilizar cascos. Se apreciará mucho mejor la calidad sonora. Están muy bien los insultos de cuando nos matan o matamos a alguien.
La música también sigue la línea de los gráficos y de los efectos de sonido, es decir; se sale. Cada mapa tiene su música, y con el editor (que incluye el juego) podrás poner la música que te de la gana a los mapas si la que traen no te gusta. El UT es un juego que conviene escucharlo a todo volumen, para desgracia de nuestros vecinos. Brutal. .
Está totalmente traducido al español, tanto voces y menús como el manual, pero aquí la han cagado. No sólo tienen algunos errores de traducción si no que además, las voces son totalmente artificiales e infantiloides. No tienen acento español, así que supongo que estarán dobladas en Sudamérica o Centroamérica. Es una pena (no que estén dobladas allí, si no que estén mal dobladas), porque también tengo la versión en Inglés y las voces son tremendamente buenas. Es lo que pasa cuando no se hacen bien las cosas, y en el caso del doblaje de juegos, muchas veces no ponen el más mínimo interés. Con todo, algunas voces con el acento resultan simpáticas.
Decir también que si no tenemos una máquina potente, podremos quitar detalles, tanto gráficos como sonoros, para que el juego vaya bien. Con los detalles al mínimo, los gráficos y el sonido siguen siendo alucinantes.
Jugabilidad:
El UT es de lo más jugable y dinámico que he visto en este tipo de juegos. La mejor manera de controlarlo es con el ratón y el teclado y los movimientos son precisos y responden perfectamente a nuestras órdenes. A diferencia de otros juegos, tiene una modalidad de esquivar, que consiste en hacer un doble click a las teclas de movimiento que usemos. Con esto, el jugador dará un salto si es hacia los lados o una voltereta si es hacia delante o hacia atrás. ¿Para que vale?. Pues para esquivar un rocket o lo que sea, ya que en un momento, cambias totalmente de posición. También es útil a la hora de saltar hacia algunos lugares de los mapas. Si no nos gusta esto, aunque para mi es fundamental, se puede desactivar la opción en el menú.
Otra cosa que llama la atención del juego, es la posibilidad de dar órdenes a los bots si jugamos con ellos en un mismo equipo. El menú es de fácil acceso y es sencillísimo de utilizar. Los bots cumplirán las órdenes que les demos a rajatabla. Son órdenes del tipo cúbreme, defiende la base, ataca, actúa por tu cuenta, etc… Son muchas órdenes y muy bien esquematizadas.
También en las partidas por equipos, nos podremos poner en la visión de cada uno de los jugadores que componen nuestro equipo, así podremos saber que es lo que están haciendo en cada momento. Esto funciona tanto con bots como con jugadores humanos. Hay la posibilidad de enviar mensajes a los miembros del equipo.
Es muy interesante la posibilidad de configurar la velocidad del juego. Hay tres modos; normal, duro y turbo y para cada una de ellas hay una barra de velocidad que va del 100% al 200%. En modo normal es un juego rápido, pero en modo turbo es increíblemente rápido. Ya no digo nada si ponemos la velocidad en 200% en modo turbo. Así, el juego se adapta a todos los gustos.
La acción que se desarrolla durante las partidas es impresionante. Los efectos de humo o brillo en las armas no molestan para nada a la hora de apuntar y disparar y el cambio de armas es bastante rápido y razonable. Razonable lo digo porque tampoco es bueno un cambio de arma instantáneo, porque se convertiría en un matamarcianos.
El disparo alternativo se usa sin problemas y aumenta las posibilidades de las armas. De hecho, algunas armas son totalmente diferentes según el disparo que utilicemos.
La IA de los bots es sorprendente. Ya no sólo porque con un nivel alto de destreza sean buenísimos, si no porque actúan como humanos. Los puedes ver campear, esconderse, tender emboscadas, usar los elementos del mapa para protegerse, huir… una pasada. Además, se pueden configurar individualmente como nos de la gana.
A la hora de hacer lista de mapas para partidas en multijugador, es muy cómodo ya que permite personalizar nuestra selección y además hace selecciones automáticas por tamaño de mapa; grande, mediano y pequeño.
Si se calificase la jugabilidad, al UT habría que darle un 10 sin ninguna duda.
Nota según Meristation: 10
Nota según Gamespot: 9.5
Nota según los usuarios de Gamespot: 9.3 (5.480 votos)
Nota según IGN: 9.6
Requisitos:
Windows 95/98/Me/XP/2003/7
Pentium 200 MHz
64 MB RAM
Tarjeta gráfica PCI 4 MB
DirectX 7.0
Juego probado en:
Sistema1: Rendimiento: Fluido
Win98
Pentium 2 350 MHz
64 MB SDRAM
3Dfx Voodoo 3 2000 16 MB AGP
Resolución: 1024 x 768
Sistema2: Rendimiento: Fluido
WinuE XP SP3
Pentium 4 HT 3.2 GHz
2 GB DDR400 Dual Channel (1 GB x 1 GB)
Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP
Resolución: 1024 x 768
Enlaces:
Idiomas: 

CREDITOS


DESCRIPCIÓN:
Mafia aparecio en 2002, procedente de la República Checa, de la mano de unos casi completos desconocidos. No tardo en ganarse un renombre y una reputación más que merecidos, y se ha encumbrado en el trono de los free roam, junto a GTA: Vice City, gracias a su excelente guión y perfecta ambientación de los años 30.
En este juego manejas a Tom, un simple conductor de taxi que ve la vida pasar hasta que un día se cruza en el camino de unos mafiosos. Podremos participar en su historia desde ese preciso momento, pasando por todo tipo de situaciones en la que se ve envuelto un gángster.
Este pack incluye:
  • Mafia 1.2 en completo español
  • Ocupa 2cds en lugar de 3
  • Trees Project v3.0. Hace los árboles más vistosos.
  • Footpath and Road Mod v2.4. Mejora las texturas del asfalto y calzadas.
  • Unlimited Draw Distance (UDD). Amplia la distancia de dibujado del escenario al máximo.
Debido al mod de distancia de dibujado, los requerimientos del juego se incrementan drásticamente, incluso en un PC de última generación, se puede apreciar como los FPS caen por debajo de 60 en alguna ocasión. Por ello, después de instalar el juego, en el Menú Inicio podreis utilizar unos accesos directos para activar/desactivar los mods, sin detrimento de vuestras partidas salvadas.
Requisitos CON mods:
  • Procesador a 2,66Ghz (Single, Dual o Quad, el juego solamente utilizará uno)
  • Tarjeta gráfica Geforce 8xxx o Ati Radeon HD 2xx
  • 512mb de memoria RAM
  • 2gb de disco duro libres
  • Antialiasing NO recomendado
Requisitos SIN mods:
  • Procesador a 500mhz
  • Tarjeta gráfica con soporte TnL. Geforce, Ati Radeon o Intel GMA950 (netbooks)
  • 256mb de memoria RAM
  • 2gb de disco duro libres



LINKS:
Contraseña: pagb
http://www.megaupload.com/?d=WUQK8G8G
http://www.megaupload.com/?d=WAHSST2B
http://www.megaupload.com/?d=WSAED4OF
http://www.megaupload.com/?d=066KSSEX
http://www.megaupload.com/?d=3Z22Y3FB
http://www.megaupload.com/?d=XPXS38IA
http://www.megaupload.com/?d=7PCNGYV4
http://www.megaupload.com/?d=7YQHBB4S
http://www.megaupload.com/?d=OAO3LRM9
http://www.megaupload.com/?d=652N03YQ
http://www.megaupload.com/?d=DKRBKNJW
http://www.megaupload.com/?d=TK18F3NG
http://www.megaupload.com/?d=JOZRDCMW
http://www.megaupload.com/?d=XYR5NPFF
http://www.megaupload.com/?d=N3TZWQZ3


CREDITOS

Año: 1999
Análisis de Meristation:
Audio/Vídeo:
Los gráficos son sencillos pero espectaculares, decenas de personajes distintos desplazándose por la ciudad, muchos tipos de edificios, varios tipos de terrenos, distintos tipos de productos, etc. Además se reconocen fácilmente y proporcionan muchísima información sobre el desarrollo del juego. Los 200 Mb de animaciones generadas en 3D también son de bastante buena calidad.
La música es muy buena. Casi 300 Mb en formato Mp3 entre músicas de fondo, sonidos de ambientación y los comentarios de todas las misiones y de muchos de los personajes que pasean por tu ciudad. Totalmente doblados al castellano e incluso con distintos acentos para los distintos tipos de personajes.
Jugabilidad:
Es bastante sencillo de manejar y de jugar. Todas las misiones primeras te indican poco a poco lo que debes ir haciendo, de forma que aunque el juego es muy completo, es poco complejo. Existen varios niveles de dificultad, basados sobre todo en la cantidad de dinero inicial y el coste de los edificios.
Nota según Meristation: 8.5
Nota según Gamespot: 8.2
Nota según los usuarios de Gamespot: 8.5 (1.466 votos)
Nota según IGN: 9
Requisitos:
Pentium 133 Mhz
32 Mb de memoria RAM
Windows 95/98 2000/xp
DirectX 6.1
360 Mb Disco Duro
Tarjeta gráfica con al menos 1Mb de memoria y una resolución de 640×480
Juego probado en:
Sistema1: Rendimiento: Fluido
Win98
Pentium 2 350 MHz
64 MB SDRAM
3dfx Voodoo3 2000 16 MB AGP
Resolución: 800 x 600

Sistema2: Rendimiento: Fluido
WinuE XP SP3
Pentium 4 HT 3.2 GHz
2 GB DDR400 Dual Channel (1 GB x 1 GB)
Sapphire Radeon 9550 256 MB AGP
Resolución: 1024 x 768
Enlaces:
Estos enlaces NO son compatibles con los enlaces publicados con mi anterior cuenta.
Enlaces intercambiables:
Pass: MaestrodelaPlay


CREDITOS

Midtown Madness 2 es un divertido juego de acción en el que correrás a través de ciudades como San Francisco o Londres destrozando todo lo que se interponga entre tú y tus objetivos. Si no conoces ningún Midtown Madness, se podría decir que tiene un estilo muy parecido a Driver, sólo que con diferentes objetivos y vehículos.
Midtown Madness 2 tiene unos excelentes gráficos, buena sensación de velocidad y, lo que es más importante, una perfecta respuesta al teclado. Este juego un total de nueve coches, tres modos de juego distintos (más el modo multijugador) y una zona de la ciudad de San Francisco.
Requisitos Minimos:
Tener un computador o algo que se le paresca.
Requisitos Recomendados:
PC Multimedia con procesador Pentium a 266 MHz o superior.
Microsoft Win 95, 98, ME/2000/xp.
32 MB en Ram.
450 MB de espacio disponible en disco duro.
Controlador de Video DirectX 7.0a.
Microsoft® Mouse o dispositivo de señalización compatible.
Tarjeta de sonido con parlantes o audífonos.
* Probado en windows 7 de 32 bits y funciona correctamente
Antes de los links pondre la ficha tecnica de la subida para que no queden dudas acerca de los archivos y partes subidas.

Partes:  4
Peso de las partes: 3 partes de 99 MB y 1 parte de 59 MB
Recuperacion en los rar: Si         ( Tutorial Reparar .Rar Dañados Con Registro De Recuperacion )
SFV Presente : Si
Comprobado con winrar: Si
Comprobacion de partes con Flash SFV : Si
Respaldo de la subida: Si
Servidor: Megaupload

Debes abrir el JDownloader para descargar


Problemas conocidos:
Si las texturas se ven desfiguradas o corruptas es por incompatibilidad de la tarjeta de video, ya me a pasado pero fue con un IGP (graficos integrados)

Contraseña:
Crack en carpeta crack ;)




CREDITOS

x